[:en]
Travel Machu Picchu – Putu Cusi .
[:es]
Viaje Machu Picchu – Putu Cusi
Después de escapar del Cusco en 1536, Manco Inca se asentó en la selva y fundó Vilcabamba como un último refugio de independencia religiosa y política. A pesar de las lluvias y de estar muy lejos del Cusco Viaje machu Picchu , Manco y sus seguidores vivían bien, adorando al sol de formas en las que sus parientes en el Cusco Viaje Machu Picchu tan solo podían hacer en privado. Pero mientras los españoles le negaran a Vilcabamba el derecho a existir y Manco mantuviera su guerra de guerrillas, la ciudad estaba bajo la constante amenaza de una invasión española. En 1539 partió del Cusco (Machu Picchu Viajes ) un grupo de 300 españoles comandado por Gonzalo Pizarro quien alguna vez había raptado a la esposa de Manco, Cura Odio y una columna de guerreros indígenas comandada por Paullu, el hermano de Manco y rival por el título de emperador Inca. Los guerreros de Manco emboscaron a la expedición (Machu Picchu Viajes ) con flechas y rocas, matando a 36 españoles, pero la expedición (Machu Picchu Viajes ) de Pizarro siguió avanzando sobre Vilcabamba. Ahí fueron testigos del desenlace de una tragedia familiar. Dos hermanos de Cura Odio se habían adelantado a los españoles, alegando que habían ido para unirse a Manco. En persona, sin embargo, intentaron convencer a Manco de que abandonara Vilcabamba y que accediera a un arreglo pacífico. Paz Después de la traición de Paullu y los demás, Manco odiaba la palabra y temía que sus propios familiares hubieran guiado a los españoles a su refugio. Echando de lado los ruegos de Cura Odio, los mandó decapitar. mas justo es que le corte yo sus cabeceas que no que lleuen ellos la mya .le dijo. La esposa de Manco quedó destrozada, y pese a que los españoles se acercaban se rehusaba a abandonar el lugar donde se había cometido ese acto de crueldad. Manco y sus hombres intentaron repeler la expedición enemiga usando armas de fuego españolas, pero después se vieron forzados a dispersarse. El emperador cruzó el río a nado, con los españoles a sus espaldas. Yo soy Mango Inga vociferaba. Yo soy Manco Inga . La expedición (Machu Picchu Viajes ) prendió fuego a Vilcabamba y raptó a Cura Odio, quien se cubrió el cuerpo con heces para evitar ser violada durante la larga marcha de vuelta al Cusco (Viaje Machu Picchu ). Pizarro intentó usarla como moneda de cambio en las negociaciones con Manco, hasta que este asesinó a sus emisarios, enfureciendo al conquistador. Se le aplicó la pena de muerte a la esposa del Inca. Los grandes enemigos de los incas, los cañaris de lo que hoy es Ecuador, la desnudaron y golpearon, pero nunca lloró o gimió. Finalmente bramó: en vna muger bengais vuestros enojos .Qué mas hiziera otra muger como yo dados priesa a acabarme porque se cunpla vuestro apetito en todo. Ella misma se vendó los ojos. Los cañaris la llenaron de flechas y mandaron su cuerpo por el río Urubamba para que sirviera como mensaje. Los incas la encontraron y la llevaron donde Manco, quien por la muerte de su mujer, tan triste y desesperada, lloró e hizo grandísimo sentimiento por ella, porque la quería mucho, y fuese con esto retirando hacia el asiento de Vilcabamba . En su dolor, Manco empezó a pensar en los parientes que aún vivían. Mandó mensajeros al Cusco (Machu Picchu Viajes ) a que trajeran de vuelta a su hijo mayor, Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) , quien estaba bajo el cuidado de un español de buen corazón. Tuvieron un cálido reencuentro y luego siguieron las noticias de los dramáticos acontecimientos que ocurrían en el Perú Viaje Machu Picchu hispánico, presumiblemente con agrado. En 1541 un grupo de conquistadores rivales había asesinado a Pizarro a puñaladas. Las fuerzas militares españolas persiguieron a los asesinos y conspiradores, pero siete lograron escapar y buscaron asilo en el reino de Manco. Considerando que el enemigo del enemigo era su amigo, Manco les permitió residir en Vitcos, donde departían juntos. Los asesinos no suelen ser buenos amigos. Los siete españoles creyeron que la corona los perdonaría si le ponían punto final a uno de sus problemas de largo plazo. En 1544, mientras jugaban a la herradura en la plaza de Vitcos, los españoles atacaron a Manco con dagas y espadas. Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) (quien entonces contaba con unos catorce años) intentó acudir en su auxilio, pero los españoles lo agredieron también. Los aliados selváticos de los incas sometieron a los españoles, torturándolos y quemándolos vivos. Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) , sin embargo, resultó herido por una lanza, lo cual le dejó una cicatriz en la pierna de por vida. Manco demoró tres días en morir. En ese lapso convocó a sus capitanes y sacerdotes y les pidió que instruyeran a sus tres jóvenes hijos, Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) , Sayri TúpacyTúpac Amaru, como potenciales gobernantes y líderes religiosos. Le dijo a Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) que no llorara, que cuidara a la familia y «te mando que perpetuamente nunca tengas ley perfetta con semejante gente que esta porque no te acontesca a ti otro tanto como a mi no consienta que entren en tu tierra avnque mas te conbiden con palabras porque sus palabras melosas me engañaron a mi y ansy haran a ti si los crees . ¿Pero quién sería emperador? Aunque Titu CUSÍ era el mayor, la sucesión incaica no privilegiaba al primogénito, sino a aquel hijo cuya madre fuera la descendiente más pura de los incas originales. Bajo esta tradición, el segundo hijo de Manco, Sayri Túpac, era el indicado. Durante doce años, los sacerdotes y capitanes incas gobernaron Vilcabamba por Sayri Túpac, asegurando la paz al suspender las incursiones contra los españoles. Su conservadurismo rindió frutos. En 1549, Paullu, el «Inca colonial» colaboracionista murió, y Felipe II, quien poco después sería rey de España, quería probar una nueva táctica para ponerle fin a la amenaza que representaba Vilcabamba a lo que los españoles aducían era la «justa conquista» del Perú (Viaje Machu Picchu ): la reconciliación. Para compensar por haber perseguido a Manco, la corona ofreció condiciones generosas para ponerle fin al exilio de sus hijos. En 1557, Sayri Túpac emergió de Vilcabamba convertido al cristianismo, y se estableció en la finca de su abuelo en el valle sagrado de Yucay. La oferta de la corona constituía un momento potencialmente clave en la historia colonial; era una cuasi disculpa por el tratamiento que los conquistadores dispensaron a los incas, quienes, aunque paganos, habían sido los gobernantes de sus propias tierras. No obstante, los incas no consideraron que el arreglo con Sayri Túpac fuera una reconciliación total; para ellos fue una forma de preservar la independencia de Vilcabamba mientras ponían a prueba la palabra de los españoles. Cuando Sayri Túpac murió de manera súbita cuatro años después algunos sospecharon que había sido envenenado los españoles se percataron de su error. Sayri Túpac había dejado la borla real, la mascapaycha, con su hermano mayor, Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) , que había estado gobernando Vilcabamba desde su partida. Contando ahora con unos treinta años, Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) tenía un cuerpo robusto y la cicatriz del ataque de los españoles era todavía visible. Saturnino de carácter reía y montaba en cólera con facilidad se comportaba como un verdadero señor. Vestía con hermosas túnicas, máscaras de oro y plata y lideraba una religión solar revigorizada. Cuando un enviado español fue para negociar su salida de Vilcabamba, Titu Cusi lo rechazó. Fomentó rebeliones e incursiones entre los indios de todo el Perú. En cuanto a temperamento, era el verdadero heredero de su padre. Y aun así, había percibido algo del genuino remordimiento que los españoles sentían por el tratamiento que recibió su familia. Con la ayuda de un traductor mestizo llamado Martín Pando y aprovechando que el rey Felipe II deseaba la paz, defendió la posición de su padre emotivamente. En 1567, Titu Cusi (Machu Picchu Viajes ) obtuvo un acuerdo que lo perdonaba, le daba tierras cerca del Cusco y un estipendio, y le garantizaba el matrimonio de su hijo con la hija de Sayri Túpac, lo cual fortalecería la línea imperial. A cambio, renunciaba al reclamo sobre la totalidad del Perú, suspendía las incursiones guerreras y contemplaba la posibilidad de abandonar Vilcabamba, pero sin renunciar al derecho a existir del santuario. Lo que resultó fatídico fue el permiso que Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) concedió a los misioneros a predicar entre su gente. A pesar de que ser el líder de la religión solar de los incas, permitir el cristianismo podía significar un camino intermedio. En cambio, al ignorar el consejo de su padre, les dio a los españoles la oportunidad que estos deseaban. Los dos misioneros agustinos que fueron al reino de Titu CUSÍ no podían ser más disímiles entre sí. Diego Ortiz, que había llegado en setiembre de 1569, se hizo amigo de Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) , pese a que el emperador rechazó renunciar a sus múltiples esposas y a adorar al sol. Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) llegó a querer a Ortiz como a un hermano y lo colmó de comida y regalos. Con sus curaciones, y no con sus sermones, el bondadoso fraile se ganó la confianza de sus feligreses, y su grey pronto creció. El problema era la contraparte de Ortiz. Marcos García había fundado su iglesia en Puquiura el año anterior. Pronto dejó de ser bienvenido. García golpeaba a los jóvenes que tenía bajo su cuidado cuando los encontraba «practicando idolatrías», y clamaba contra las festividades y poligamia del Inca. Peor aún, Puquiura estaba a tiro de piedra del templo de Chuquipalta y el principal santuario de estas montañas», la enorme piedra blanca de Yurak Rumi, esculpida y colocada sobre oscuras aguas. García la odiaba. Yurak Rumi era el hogar de «un Demonio capitán de una legión», le decía a su grey; adorar la piedra constituía idolatría . García veía enemigos en todas partes. Para fines de 1569, creía que los lugareños intentaban envenenarlo, e intentó huir al Cusco. Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) se enfureció al enterarse. Nadie partía de su reino sin autorización suya. Sus soldados capturaron a García, y Titu CUS Í(Machu Picchu Viajes ) reprendió severamente al misionero. Ortiz acudió a defender a García, sin embargo, y Titu CUSÍ se ablandó y les ofreció una señal de confianza sin precedentes: los llevaría a la mismísima Vilcabamba, un privilegio que le había sido negado a todo español desde que los Pizarra asesinaron a Cura Odio en 1539. Los frailes aceptaron en el acto, ya que Vilcabamba era donde residía el ídolo solar de Punchao y desde donde Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) dirigía la religión solar de los incas. Los misioneros lucharían con el diablo en su guarida. Sin embargo, Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) les negaría el gusto. Había empezado la temporada lluviosa, y les tomó varios días llegar al siguiente viaje desde Puquiura a Vilcabamba por caminos serpenteantes y llenos de lodo. Mientras que el Inca viajaba en andas, García y Ortiz tiritaban y se resbalaban en el camino inundado. uno al otro se davan las manos mientras los sacrilegos davan gritos de risa», otro agustino escribiría después. Una vez ahí, Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) los alojó fuera de la ciudad. Cada noche, les enviaba bellas mujeres para tentarlos. Las mujeres usaban largas batas, que los frailes creyeron ser blasfemas parodias de sus sotanas, pero que probablemente eran simplemente la vestimenta de los indios selváticos . Lo más humillante fue que Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) no les permitió entrar a la ciudad misma y les prohibió observar los ritos religiosos diarios de los incas, así como hacer proselidsmo entre su gente. Mientras estuvieron ahí, Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) le dictó una emotiva carta a Marcos García, enumerándoles a los españoles las muchas vejaciones sufridas por su familia y explicando por qué había mantenido la independencia de Vilcabamba. Incluso él tenía límites. Sin embargo, García e incluso el afable Ortiz habían llegado también a sus límites. Caminaron de vuelta a Puquiura por su propia cuenta, discutiendo en el camino (Viaje Machu Picchu ). Si no podían predicar en Vilcabamba, harían una muestra incluso más audaz de su fe. Convocaron a sus conversos y les repartieron leña. Hicieron una procesión, con los frailes a la cabeza. Tras una cruz, tambaleante en el cielo, cruzaron el río cantando y treparon por un valle angosto, exuberante y umbroso tranquilizado por el susurro de los arroyos. Cuando los frailes llegaron al santuario de Chuquipalta, empezaron a entonar los rezos de un exorcismo. Acá, con tan solo la versión de su colega agustino Antonio de la Calancha para guiarnos, no sabemos con certeza si sacaron a los sacerdotes incaicos a empujones, o si Ortiz tuvo dudas y le jaló la manga a García, o si los conversos sintieron un breve momento de arrepentimiento. Lo único que conocemos es el resultado: los frailes y conversos colocaron la leña en la base de la gran piedra blanca de granito de Yurak Rumi y le prendieron fuego. «Aora vereys quán burlador es el que os engañava, i como no ay otro Dios que el que los Cristianos confiesan», anunciaron los frailes . Las llamas arreciaron, lamiendo los lados del santuario inca. Cuando Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) se enteró de lo que los españoles habían hecho, se apresuró a Puquiura. Sus capitanes sacudieron sus lanzas y clamaron por la inmediata ejecución de los frailes. En vez de eso, Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) se mostró indulgente. La presencia cristiana en los alrededores de Víteos era fuerte, y los ojos del imperio español estaban sobre él. Desterró al irascible García de su reino, pero le permitió a Ortiz que siguiera en su propia parroquia. Y aun así, el daño estaba hecho. Los capitanes y sacerdotes de Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) jamás le perdonaron la blasfemia a Ortiz. De manera más peligrosa, García trajo oro de vuelta al Cusco. Un minero español se interesó y viajó a Vilcabamba para preguntarle a Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) si podía hacer prospecciones en búsqueda de plata y oro. Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) dio su permiso, pero cuando el minero regresó algunos días después con más tesoro de lo que el emperador esperaba, el Inca se percató del inminente peligro. Noticias de minas de oro en Vilcabamba «sería causa de solicitar codiciosos, i traer a millares los Españoles» a la provincia . A pesar de los ruegos del fraile Ortiz, Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) ordenó que sus soldados ejecutaran al minero. Su muerte no llegaría a oídos de los españoles sino hasta el año siguiente, cuando se enteraron de otra tragedia aún peor. En 1571 Titu CUSÍ visitó el palacio y santuarios de Víteos en el aniversario de la muerte de su padre Manco Inca. Pasó el día llorando y rindiéndole honores a su padre con servicios al sol. Más tarde, como si se estuviera preparando para una batalla, practicó esgrima con Martín Pando, su ayudante mestizo. Sudó profusamente y le dio frío. Esa noche bebió demasiado y se fue a dormir. En medio de la noche despertó, gritando de dolor, vomitando y sangrando de la nariz y la boca. El fraile Ortiz lo atendió, y en la mañana estuvo presente cuando Martín Pando y otro de los amigos cercanos de Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) le dieron un brebaje para que parara el sangrado. En ese momento Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) dio su último respiro. La súbita muerte del Inca hizo que sus esposas, capitanes y sacerdotes empezaran un exaltado luto. Buscando a un culpable, acusaron a Ortiz, a Pando y al amigo de Titu CUSÍ (Machu Picchu Viajes ) de asesinato. Ejecutaron a Pando y al amigo inmediatamente, pero ataron a Ortiz y lo dejaron desnudo en la fría noche de la montaña. En la mañana, los incas desataron al misionero. Le dieron una última oportunidad para salvarse. Si tu Dios es tan sagrado, le dijeron, entonces resucita a nuestro Inca (Machu Picchu Viajes ) .
[:]
9 thoughts on “Viaje Machu Picchu – Putu Cusi”
Comments are closed.